Prensa
LOS HOSTELEROS ESTIMAN UNA CAÍDA DE LA FACTURACIÓN ANUAL DE SUS NEGOCIOS DE HASTA UN 40%
- El 93% de los empresarios hosteleros ha tenido que cesar totalmente su actividad como consecuencia de la crisis del coronavirus y, de ellos, el 75% se ha acogido a un ERTE.
- Casi el 59% afirma que va a tener que realizar un reajuste de plantilla cuando se reanude la actividad.
- El 63,40% de los hosteleros señala que ha tenido o está teniendo problemas para acogerse a las medidas aprobadas por el Gobierno para paliar la crisis
- La suspensión total de la cotización de autónomos y de los impuestos municipales son las reivindicaciones más repetidas entre los empresarios del sector.
LA HOSTELERÍA SE VE GRAVEMENTE GOLPEADA POR EL COVID-19 CON 181.149 EMPLEOS MENOS DESDE QUE COMENZARA LA CRISIS SANITARIA
- La patronal advierte de que estas cifras son solo un pequeño reflejo de la caída de empleo que se registrará a partir de abril, puesto que la dificultad de acceso a los ERTEs ha hecho que no se hayan podido activar para muchos de los más de 300.000 establecimientos hosteleros del país
- El sector también señala que “la letra pequeña” de los ERTEs es “muy difícil” de cumplir y que las cifras de empleo anteriores a la crisis no se van a poder mantener en los seis meses siguientes a la reapertura de los establecimientos, en un sector que presenta “graves dificultades” para mantener el empleo y cuyo futuro se va a ver “duramente afectado” por la bajada del turismo
EL SECTOR HOSTELERO MUESTRA SU SOLIDARIDAD ANTE LA CRISIS CAUSADA POR EL COVID-19
- Los gestos de ayuda hacia los que más lo necesitan se ha puesto de manifiesto en diferentes sectores, incluido el de la hostelería, que a su vez es uno de los más afectados.
LOS HOSTELEROS TRASLADAN AL EJECUTIVO LA DIFICULTAD DE APLICACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY DE MEDIDAS URGENTES EXTRAORDINARIAS FRENTE AL COVID-19 Y RECLAMAN NUEVAS MEDIDAS
- Las medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus tienen como principal obstáculo el acceso a los ERTEs, cuya aplicación varía a lo largo del territorio y que no es tan ágil como la situación demanda
- El sector solicita ampliar las medidas para garantizar la subsistencia de los negocios hosteleros y demandan moratorias de las hipotecas, la suspensión total de la cotización de autónomos de hostelería, una real flexibilización de la financiación bancaria y la suspensión de pago de los arrendamientos de los locales
La suspensión de los alquileres es una prioridad para los hosteleros mientras dure el Estado de Alarma
- Los empresarios hosteleros cuentan con argumentos legales que respaldan esta decisión, recogiéndose en el Código Civil la exoneración de rentas por fuerza mayor